Lo he leído, y realmente son 100
preguntas que bien sea por curiosidad o or cultura general, todos
deberíamos leer, algo se queda, así que cada día, para que no se
haga muy pesado, pondré una, con su explicación.
1-Que es el método
científico?
Evidentemente, el método científico
es el método que utilizan los científicos para hacer
descubrimientos científicos. Pero esta definición no parece muy
útil.
Podemos dar mas detalles?
Pues bien, cabria dar la siguiente
versión ideal de dicho método:
1-detectar existencia de un
problema, como puede ser, por ejemplo, la cuestión de por que los
objetos se mueven como lo hacen, acelerando en ciertas condiciones y
decelerando con otras.
2-Separar luego y desechar los
aspectos no esenciales del problema. El olor de un objeto, por
ejemplo, no juega ningún papel en su movimiento.
3-Reunir todos los datos posibles
que incidan en el problema. En los tiempos antiguos y medievales
equivalía simplemente a la observación sagaz de la naturaleza, tal
como existía. A principio de los tiempos modernos empezó a
entreverse la posibilidad de ayudar a la naturaleza en ese sentido.
Cabía planear deliberadamente una situación en la cual los objetos
se comportaran de una manera determinada y suministraran datos
relevantes para el problema. Uno podía, por ejemplo, hacer rodar una
serie de esferas a lo largo de un plano inclinado, variando al tamaño
de las esferas, la naturaleza de su superficie, la inclinación del
plano, etc. Tales situaciones deliberadamente planeadas sin
experimentos es tan capital para la ciencia moderna, que a veces se
habla de “ciencia experimental” para distinguirla de la ciencia
de antiguos griegos. 
4-Reunidos todos los datos elaborese
una generalización provisional que los describa a todos ellos de la
manera mas simple posible: un enunciado breve o una relación
matemática. Esto es una hipótesis.
5- Con la hipótesis en la mano se
pueden predecir los resultados de experimentos que no se nos habian
ocurrido hasta entonces. Intentar hacerlos y mirar si la hipótesis
es valida.
6-Si los experimentos funcionan tal
como se esperaba, la hipótesis sale reforzada y puede adquirir el
status de una teoría o incuso de una ley natural.
Esta claro que ninguna teoría ni
ley natural tiene carácter definitivo. El proceso se repite una y
otra vez, Continuamente se hacen y obtienen nuevos datos, nuevas
observaciones, nuevos experimentos. Las viejas leyes naturales se ven
constantemente superadas por otras mas generales que explican todo
cuanto explicaban las antiguas y un poco mas.
Todo esto, como digo, es una versión
ideal el método científico. En la practica no es necesario que el
científico pase por los distintos puntos como si fuese una serie de
ejercicios caligráficos, y normalmente no lo hace
Mas que nada son factores como la
intuición, la sagacidad y la suerte, a secas, los que juegan un
papel. La historia de la ciencia esta llena de casos en los que un
científico de pronto da con una idea brillante basada en datos
insuficientes y en poca o ninguna experimentación, legando así a
una verdad útil cuyo descubrimiento quizá hubiese requerido anyos
mediante la aplicación directa y estricta del método científico.
F.A. Ekile, dio con la estructura
del benceno mientras descabezaba un suenyo en el autobús. Otto Loewi
despertó en medio de la noche con la solución del problema de la
conducción sinaptica. Donald Glaser concibió la idea de la cámara
de burbujas mientras miraba ociosamente su vaso de cerveza.
Quiere decir esto que a fin de
cuentas todo en cuestión de suerte y no de cabeza? No, no, y mil
veces no, Esta clase de suerte, solo se da en los mejores
cerebros;solo en aquellos cuya intuición es la recompensa de una
larga experiencia, una comprensión profunda y un pensamiento
disciplinado
Fuente: 1oo preguntas básicas sobre
ciencia. Isaac Asimov

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario